La tuberculosis (TB) continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más prevalentes a escala mundial con una elevada morbimortalidad.
En Barcelona después de un descenso del 19% la incidencia de la TB el año de la pandemia, el 2021 ha supuesto un aumento del 6,7% de la incidencia pasando del 14,8 hasta los 15,9 casos/100.000 hab. Este aumento se ha producido no solo en la ciudad de Barcelona sino que ha supuesto a escala mundial una subida media del 4%. Esta subida global, se ha atribuido a la bajada de la vigilancia frente a la TB al mundo durante el 2020 y el compromiso del seguimiento de las medidas de control de la enfermedad y al movimiento de personas de países de alta carga.
La evidencia actual muestra que hasta un 50% de los pacientes con TB sensible (y hasta el 70% en pacientes con TB multidrogoresistent) se quedan con síntomas residuales (tos, disnea, astenia, etc) compatibles con enfermedad pulmonar postuberculosa.
Por eso, hay que continuar la vigilancia activa de la enfermedad y establecer las medidas de prevención y control desde el programa de TB y las unidades clínicas de forma rápida y eficiente. Se tiene que continuar mejorando los estudios de los contactos tanto en la comunidad como el ámbito familiar y de los convivientes, intervenciones claves para acercarnos a los objetivos de la OMS del 2035.
Objetivos
La Unidad Funcional de Tuberculosis del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau tiene 6 pilares fundamentales y prioritarios de prevención y control de esta infección:
- Identificar y tratar las personas con la enfermedad de tuberculosis: asegurar un diagnóstico y tratamiento rápido de las personas con tuberculosis activa para reducir la transmisión y mejorar los resultados de salud.
- Acortar el tiempo de diagnóstico de la tuberculosis activa: reducir los plazos de diagnóstico de la tuberculosis activa, que actualmente en Cataluña es 60 días de media.
- Realizar estudio de contactos para detectar personas con tuberculosis latente (ITBL) o con la enfermedad de TB, y proporcionar el tratamiento y seguimiento adecuados en nuestro centro.
- Identificar y tratar las personas con ITBL que están en riesgo de desarrollar la enfermedad de TB por su estado de inmunodepresión: detectar y tratar personas con infección latente que presentan un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad activa, priorizando el seguimiento de los casos en riesgo.
- Identificar los entornos con alto riesgo de transmisión de Mycobacterium tuberculosis e implementar medidas eficaces de control de la infección (migrantes, población reclusa, etc).
- Prevenir la TB nosocomial: Velar por la prevención de la TB nosocomial tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios con la colaboración con el Servicio de Salud Laboral.
Miembros de la Unidad
- Coordinadora: Virginia Pomar
- Supervisora: Carme Soria
- Secretaría: Cristina Barón
- Gemma Ballarín. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Lorena Castillo. Servicio de Oftalmología
- Silvia Cermeño. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- David de la Rosa. Servicio de Neumología
- Laura Escolà. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Eva Gil. Servicio de Urgencias
- Montse Garrigó. Servicio de Microbiología
- Ana Giménez. Servicio de Radiología
- Fernando Gutiérrez. Servicio de Neumología
- Laura López. Servicio de Anatomía Patológica
- Joaquín López-Contreras. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Gracia Mateo. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Esther Moga. Servicio de Inmunología
- Elisenda Moliner. Servicio de Pediatría
- Rebeca Desada Moras. Servicio de Medicina Interna
- Lydia Navarro. Servicio de Salud Laboral
- Ferran Navarro. Servicio de Microbiología
- Neus Pagès. Servicio de Farmacia
- Virginia Pajares. Servicio de Neumología
- Anna Peregrino. Servicio de Neumología
- Alexander Rombauts. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Antonella Simonetti. Unidad de Enfermedades Infecciosas
- Ingrid Solanes. Servicio de Neumología
- Juan Carlos Trujillo. Servicio de Cirugía Torácica
- Mónica Velasco Nuño. Servicio de Medicina Nuclear
- Borja Zárate. Servicio de Farmacia
Otros Servicios colaboradores de la Unidad
- Servicio de Cirugía General
- Servicio de Otorrinolaringologia
- Servicio de Nefro-Urología (F. Puigvert)
- Servicio de Oncología
- Servicio de Hematología
- Unidad de Trasplante Cardíaco
- Servicio de Reumatología
- Servicio de Neurología
- Servicio de Dermatología
- Servicio de Patología Digestiva
- Servicio de Hematología
- Servicio de Bioquímica
Sesiones y comités multidisciplinarios
El/la paciente en su mayoría será visitado/a ambulatoriamente en los servicios de Infecciosas, de Neumología o Pediatría. En principio, en Consulta a Externa, pero también disponemos de 2 boxes de aislamiento en el Hospital de Día de Infecciosas y al de Neumología que comparten ubicación a la Planta 0.
Los miembros de La Unidad Funcional de Tuberculosis se reunirán con una periodicidad mensual, el segundo martes de cada mes de 11 h a 12 h, en el Hospital de Día de Infecciosas. Las reuniones contarán con la participación de los equipos de enfermería de las áreas de Infecciosas y de Neumología, así como otros especialistas que serán convocados según las necesidades específicas de cada caso clínico. Adicionalmente, se prevé la posibilidad de convocar reuniones extraordinarias siempre que la complejidad o urgencia de algún caso lo requiera.
Además, todos los miembros de la Unidad nos reuniremos con periodicidad trimestral.
Se mantendrán las reuniones trimestrales del Grupo de Comité Operativo de Tuberculosis del AIS Derecha (con todos los proveedores de la AIS y la ASPB) que se hacen en nuestro centro desde el 2008, al cual pertenecen algunos miembros de la UF y que coordinan desde Infecciosas.
También se mantendrán las reuniones del grupo de trabajo de prevención de infecciones comunitarias en los pacientes inmunodeprimidos con enfermedades autoinmunes que se creó en el 2017 y que aglutina a 11 servicios del Hospital.
Circuitos
Los/las pacientes con tuberculosis activa llegarán mayoritariamente desde los Servicios de Infecciosas-Medicina Interna, de Neumología, de Pediatría y Urgencias.
Los/las pacientes que vengan derivados/das desde el CAP tienen que ser dirigidos en el Hospital de Día de Infecciosas o Neumología, y solo se tienen que enviar a Urgencias en caso de hemoptisis franca, fines de semana o vigilias de festivo.
Los contactos de TB llegarán del Servicio de Infecciosas y Neumología o de la Agencia de Salud Pública, y se programarán directamente a la agenda correspondiente del Hospital de Día de Infecciosas.
El/la paciente con tuberculosis latente en contexto de enfermedad autoinmune, pretrasplante cardíaco o renal, pacientes con inmunodeficiencias primarias y pacientes oncohematológicos serán programados a consultas externas.
En caso de duda disponemos del siguiente mail: infeccioses@santpau.cat
Investigación y formación
Los miembros de la Unidad han colaborado en publicaciones relacionadas con la TB y participan activamente en estudios y ensayos clínicos nacionales e internacionales y han participado en la redacción de una guía de práctica clínica sobre el manejo de la TB resistente.
En cuanto a la formación continuada asisten anualmente a las Jornadas internacionales de Tuberculosis organizadas por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, otras reuniones científicas específicas y organizan un curso anual de actualización en diagnosis y tratamiento de la tuberculosis.