Ruta de navegación

Unidad Funcional de Cáncer de Recto

Unidades funcionales
Unidad Funcional de Cáncer de Recto

El diagnóstico y tratamiento de los pacientes diagnosticados de cáncer de recto localmente avanzado es complejo y es imprescindible un abordaje multidisciplinario.

Con esta unidad funcional se pretende valorar de manera global el paciente oncológico al ser atendido por profesionales de diferentes especialidades en un mismo tiempo y espacio de trabajo, conformando de este modo una visión integral de la patología y permitiendo una toma de decisiones compartida.

 




 

Objectivos

1. Proporcionar una atención multidisciplinaria, multiprofesional y multimodal de máxima calidad a los pacientes afectados de Cáncer de Recto

  •   Unificando la atención.
  •   Optimizando los circuitos.
  •   Determinando la mejor estrategia terapeutica para cada paciente. 

2. Ser una unidad de referencia para el paciente, ofreciéndole una visión global de su enfermedad y teniendo en cuenta sus preferencias.

3. En el caso de pacientes con reciente diagnóstico de neoplasia rectal que requieren un tratamiento multimodal, que los diferentes profesionales de las especialidades implicadas -Cirugía General, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Enfermería- puedan visitarlos a un mismo tiempo, si procede, para decidir de manera conjunta el mejor tratamiento en cada caso y reducir visitas en el Hospital.

4. Detectar los pacientes candidatos a valoración integral por la Unidad de Oncogeriatría y a derivación a programas de prehabilitación.

5. Detectar los pacientes con desnutrición o riesgo de desnutrición y realizar la derivación precoz a Nutrición y Dietética.

6. Valoración de respuesta y control de toxicidades después de finalizar el tratamiento neoadyuvante.

7. Abordaje coordinado de complicaciones del tumor durante la neoadjuvancia (p.ex: sangrado, oclusión intestinal, abscesificación) que puedan implicar un cambio en la estrategia terapéutica.

8. Valoración multidisciplinaria de la evolución del paciente después del tratamiento neoadyuvante para planificar la estrategia quirúrgica.

9. Evaluación conjunta del paciente después del tratamiento quirúrgico para determinar el mejor momento de reiniciar el tratamiento sistémico y, si lo precisa, planificar el momento óptimo para la reconstrucción del tráfico intestinal.

10. En casos de estrategia de preservación de órgano (Watch & Wait), hacer el seguimiento conjunto de los pacientes.

11. Valorar de forma continuada la calidad de vida de los pacientes para poder adaptarnos a sus necesidades y avanzarnos en el diagnóstico de las complicaciones derivadas de la enfermedad oncológica.

12. Detección temprana y tratamiento inicial de la sintomatología del LARS.

13. Identificar los pacientes que requieran derivación a la Unidad Funcional de Suelo Pélvico.

14. Promover la docencia entre profesionales del ámbito del tratamiento multimodal del cáncer de recto.

15. Ser promotores de estudios científicos multidisciplinarios y ensayos clínicos del Cáncer de Recto.

16. Impulsar la introducción en la investigación en el campo del cáncer de recto a los profesionales en formación.

17. Realizar un registro de los pacientes de la Unidad Funcional y la actividad realizada en ésta, que nos permita explotar los datos y evaluar los resultados.

18. Favorecer la comunicación interna entre profesionales para mejorar los circuitos.

19. Reunión anual multidisciplinaria de actualización de novedades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de recto.
 


Equipo y Servicios que forman parte


Oncología Médica

● David Páez López-Bravo

● Anna C. Virgili Manrique (coordinadora UFCR)

● Berta Martín Cullell

● Maria Nieva Muñoz

Oncología Radioterápica

● Josep Balart Serra

● Joan Carles Julià Sanahuja

Cirugía General y Digestiva

● M. Carmen Martínez Sánchez

● Beatriz Espina Pérez (coordinadora UFCR)

● Anna Sánchez López

● Oriol Pino Pérez

● Pol Guarner Piquet

Endoscopia Digestiva

● Patrícia Pedregar Pascual

● Jordi Gordillo Ábalos

Radiodiagnóstico

● Juan Carlos Pernas Canadell

● Javier Oliva Ibarz

● Miguel Ángel Ríos Vives

Medicina Nuclear

● Mònica Velasco Nuño

Anatomía Patológica

● Justyna Szafranska

● Victoria Fusté Chimisana

● Caterina Fumagalli

Oncogeriatría

● Olga Torres

● Álvaro Santos

Enfermería Gestora de Casos

● Lucía Ramírez López

Enfermera Colorrectal / Estomatoterapeuta

● Mercedes Rubio Vázquez
 

 

Sesiones y comités multidisciplinarios

El comité de cáncer colorrectal se reúne cada martes del 8 en 10. Se presentan todos los diagnósticos de cáncer colorrectal.

En la Unidad Funcional de Cáncer de Recto se visitarán conjuntamente los pacientes diagnosticados de cáncer de recto los martes de 10 a 12h.