Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia
¡Hola! ¿Conocéis a Mariona? Ella tiene 8 años, hace 3º de primaria y es una “experta experimentadora”. Ella y sus amigos os esperan el domingo 9 de febrero para celebrar la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Área Panorámica del Tibidabo.
Una fiesta con entrada libre y gratuita para toda la familia donde niños y niñas descubrirán el mundo de la investigación y la medicina con talleres, actividades y charlas.
Apúntate al formulario y ven a disfrutar de una jornada única en el Área Panorámica del emblemático parque de Barcelona. ¡Te esperamos!
Mapa de las actividades en el Área Panorámica del Tibidabo
Descubre la localización de todos los talleres y charlas de la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Programa de actividades
-
Conviértete en científica por un día
Plaza del jardínEl super poder de la sangre
¿Sabías que hay cuatro tipos diferentes de sangre en función de como són nuestros glóbulos rojos? En este taller haremos un experimento científico para descubrirlo.
11:30 a 12:15hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Silvia Delgado, promotora del Banc de Sang i Teixits.
¡Vive la ciencia haciendo experimentos!
En este taller los niños y las niñas tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la ciencia y la investigación a través de experimentos interactivos.
12:45 a 13:30hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Mª Virtudes Céspedes, jefa del grupo de investigación en oncología ginecológica y peritoneal del Institut de Recerca de Sant Pau.
Descubrimos la base de la vida: el ADN
¿Qué es el ADN? Gracias a su estudio podemos entender y curar muchas enfermedades y salvar muchísimas vidas. En este taller extraeremos el ADN de una fruta
15:00 a 15:45hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Israel Fernández, jefe del grupo de investigación en farmacogenómica y genética neurovascular del Institut de Recerca de Sant Pau, y Paula Villatoro, investigadora predoctoral del mismo grupo.
-
Sexo y género, ¿cambian las reglas de la medicina?
Plaza del jardín¿Cómo influye el sexo y el género en los medicamentos?
Los medicamentos y los tratamientos no funcionan igual en hombres y en mujeres, ¿lo sabías? ¡En este taller descubriremos por qué!
11:30 a 12:15hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Mª Rosa Ballester, jefa de Recerca i Innovació Responsable (RRI) en el Institut de Recerca de Sant Pau; Anna De Dios y Patricia Amorós, farmacéuticas y coordinadoras de salut móvil del Hospital de Sant Pau.
¿Cómo hacer una RCP correctamente?
Si una mujer sufre un infarto, ¿la reanimación se hace de la misma manera que en un hombre? Descubrimos la importancia del sexo y el género con este taller.
12:45 a 13:30hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Mª Rosa Ballester, jefa de Recerca i Innovació Responsable (RRI) en el Institut de Recerca de Sant Pau; Oscar Nuñez, enfermero del Servicio de Urgencias, y Virgina Cegarra, anestesióloga y coordinadora del grupo de RCP del Hospital Sant Pau.
-
Baila con nosotros
Plaza del jardínBaila hip-hop con Funky Fun Crew
Anímate a mover el cuerpo con Funky Fun Crew, un grupo de estilo funky y hip hop que nos hará bailar ¡con energía y mucho ritmo!
14:45 a 15hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Funky Fun Crew.
Baila con la Mariona y sus amigos
La Mariona y sus amigos despiden la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una pequeña actuación y un sorteo entre los asistentes registrados en el evento.
15:45 a 16:00hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de actores y actrices de la Escola Eòlia.
-
El cuerpo humano. Un viaje en 3D
Plaça dels somnisUn viaje por el cerebro
Para descubrir cómo es y cómo crece un cerebro podremos ver y tocar modelos 3D de cerebros a tamaño real de las tres etapas diferentes del ser humano: la infancia, la edad adulta y la tercera edad.
11:30 a 12:15hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Marian Iglesias, ingeniera biomédica y técnica del Dimension Lab del Hospital de Sant Pau.
Un viaje por el corazón
¿Quieres tocar un corazón? ¿Sabes cuánto mide? ¿Quieres ver de qué color es? En este taller podrás ver y tocar un modelo 3D del corazón humano y descubrir todas sus curiosidades.
12:45 a 13:30hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Abdel Hakim Moustafa, cardiólogo y director del Dimension Lab del Hospital de Sant Pau.
Descubre las células de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas son los que forman nuestra sangre. ¿Cómo son? ¿Qué función hacen? ¡Descúbrelo con los modelos 3D de las células!
15:00 a 15:45hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de profesionales del Institut de Recerca de Sant Pau.
-
Entiende tu cuerpo
Plaça dels somnis¡Mi cuerpo mola!
El cuerpo se va haciendo mayor a lo largo de la vida, y cambia mucho a partir de los 8 o 9 años. Estas transformacions nos hacen muy especiales, ¡te contamos todos los detalles!
11:30 a 12:15hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Berta Sellés y Júlia Vilà, comadronas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
¿Cómo nacen los bebés?
El nacimiento de un bebé es un proceso único. Para entender cómo funciona haremos la simulación de un parto des del principio hasta el final. ¡No te lo pierdas!
12:45 a 13:30hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Carmen Garrido, Carmen Medina, Marta Choliz y Maria Luz Burgos, profesionales del equipo de Ginecología y Obstetricia de Hospital de Sant Pau.
El primer latido
Al cabo de seis semanas de embarazo el feto ya tiene un corazón que late dentro de la barriga de su madre. Os explicamos cómo se forma este corazón y su sistema circulatorio.
15:00 a 15:45hEdad recomendada: a partir de 7 añosA cargo de Mariona Jordi e Ignacio Montoro, médicas residentes del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau.
-
Cerebro, corazón y sangre. ¿Cómo funcionan?
Plaça dels somnis¿Cómo piensa nuestro cerebro?
El sistema nervioso es esencial para el cuerpo humano. ¿Sabías que nos permite pensar, sentir y movernos? Descubrimos toooodas las funciones de nuestro cerebro.
11:30 a 12:15hEdad recomendada: todos los públicos.A cargo de Susana Boronat, directora del Servicio Pediatría del Hospital de Sant Pau; y Asunción Díaz y la Laia Turón, especialistas en neurología pediátrica de Sant Pau.
¡Quiero tener un supercorazón!
¿Qué tenemos que hacer para tener el corazón más fuerte? Debemos mantenerlo en forma con unos buenos hábitos de vida y de alimentación. ¡Acompáñanos a descubrir cómo!
12:45 a 13:30hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Mireia Puig, enfermera de la Unidad de investgigación del EAP Sardenya, y Núria López, administrativa de la Unidad.
¿Cómo es la sangre por dentro?
Dentro de los vasos sanguíneos viaja la sangre hacia todos los rincones del cuerpo. Con la ayuda de la Mariona descubriremos los componentes de la sangre y cada una de sus funciones.
15:00 a 15:45hEdad recomendada: todos los públicosA cargo de Carla Moret y Sara Miqueleiz, médicas hematólogas del Hospital de Sant Pau.
-
Cine y ciencia
Sala CollserolaEllas también hacen ciencia: historias que inspiran
La mujeres investigadoras existen y han hecho grandes aportaciones a la ciencia. Además tienen historias super inspiradoras. Descubre algunas de ellas en estos cortos.
11:45 a 12:15h12:45 a 13:15h15 a 15:30hEdad recomendada: todos los públicosActividad organizada por MODIband.
Presentación a cargo de Blanca Almendariz, mediadora cultural especializada en didáctica del cine.
-
Salud sexual y mental: mitos y realidades
Sala LEGOMitos y realidad sobre la sexualidad
Hablamos sobre el sexo durante la juventud y rompemos los mitos más extendidos y los diferenciamos de la realidad. ¡Tratemos el tema con confianza y naturalidad!
11:30 a 12:15hEdad recomendada: a partir de 11 añosA cargo de profesionales del Hospital de Sant Pau.
Mitos y realidad sobre la salud mental de los jóvenes
¿Cuáles son los trastornos de salud mental más frecuantes entre los jóvenes? En esta charla los identificaremos y veremos cómo podemos prevenirlos.
12:45 a 13:30hEdad recomendada: a partir de 11 añosA cargo de Narcís Cardoner, director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau.
Mitos y realidades sobre los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes
Los trastornos de la conducta alimentaria son muy presentes entre la gente joven, pero también están rodeados de muchos mitos. ¿Cuál es la realidad de estas enfermedades?
15:00 a 15:45hEdad recomendada: a partir de 11 añosA cargo de Cristina Carmona, psicóloga clínica del Hospital de Sant Pau.
-
¡Yo, de mayor, quiero ser científica!
Marionetàrium¡Yo, de mayor, quiero ser científica!
¿Quieres ser una experta experimentadora como Mariona? Si te gusta la ciencia como a ella ¡ven y descubre en persona las profesionales de Sant Pau que más saben!
11:30 a 12:15h12:45 a 13:30h15:00 a 15:45hEdad recomendada: a partir de 14 añosA cargo de Noemí Rotllan, Laura del Hoyo, Gemma Vilahur y Lorena Alba, investigadoras del Institut de Recerca de Sant Pau; y Margarita Majem, médica del Servicio de Oncología Médica del Hospital Sant Pau.
Preguntas más frecuentes
Cuca de Llum
La puerta de acceso al Tibidabo es la Cuca de Llum que te permite subir a la cima de la montaña de la forma más rápida, cómoda y sostenible. La puedes coger en Plaça Doctor Andreu.
El precio general de la Cuca de Llum es de 13,50€. Tarifa reducida para niños de 4 a 12 años, +60 años y otros colectivos. Billete gratuito para menores de 4 años y miembros del TibiClub. Consultar web Tibidabo.
Puedes coger el pack Cuca de Llum + Atracciones Área Panorámica* beneficiándote de un 30% de descuento sobre el precio de la entrada general (>120cm): 15,05€
Lo puedes comprar en este enlace con el código de descuento: SANTPAU9
*El Parque de Atracciones Tibidabo está cerrado en febrero, pero las atracciones del Área Panorámica están abiertas, previo pago: Giradabo, Atalaya, Avión, Carrusel, Museo de Autómatas, Tazas, Rio Grande y Pony Rodeo.
**El acceso al Área es totalmente libre y los talleres y actividades organizadas por Sant Pau son gratuitos.
Coche privado
Si deseáis subir con vuestro vehículo privado, podéis aparcarlo en el Aparcamiento de la cima del Tibidabo. Situado frente a las taquillas del nivel inferior del Tibidabo. La dirección es Camí de Vallvidrera al Tibidabo, 49.
Tarifa:
0,092 €/min
18 €/día (a partir de las 3:15 h, se cobrará esta tarifa)
No, el 9 de febrero solo está abierta el Área Panorámica del Tibidabo, que es un espacio de acceso libre. Por lo que todas las charlas, talleres y actividades deportiva que se realizan durante la Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia son de acceso gratuito.
El 9 de febrero solo están abierta las atracciones del Área Panorámica del Tibidabo: Giradabo, Talaia, Avió, Carrusel, Museo de Autómatas, Tazas, Río Grande y Pony Rodeo. Todas ellas son atracciones de pago.
Si. Si no eres miembro del TibiClub o si no has adquirido previamente el pack de Cuca de llum + Atracciones, puedes subir a las atracciones pagando 4 euros por cada una. Los tickets se compran en las taquillas.
También puedes coger el pack Cuca de Llum + Atracciones Área Panorámica beneficiándote de un 30% de descuento sobre el precio de la entrada general (>120cm): 15,05€
Lo puedes comprar en este enlace con el código: SANTPAU9
La Fiesta de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebrará de 11h a 16h.
El Área Panorámica del Tibidabo estará abierta hasta las 18h.
La gran mayoría de las actividades son para todos los públicos. Y las que no, se especifican en el programa. A destacar los dos espacios con charlas para niñas y niños más mayores: Sala Lego, a partir de 11 años, sobre Salud sexual y mental; y el Marionetarium, donde se llevarán a cabo las charlas “¡Yo, de mayor, quiero ser científica!” pensadas a partir de 14 años.
Si. El Tibidabo dispone de una gran variedad de restaurantes.
Sí, siempre que se respete la higiene y seguridad del resto de usuarios del Parque y se utilice la zona de pícnic. La zona de pícnic está ubicada en el Área Panorámica, junto a Beyond. No se permite realizar pícnic en las áreas reservadas para el consumo de los centros de restauración propios del Parque.